En este episodio de la serie Gente como tú, Cristian nos muestra cómo se vive la diversidad desde el compromiso y la espiritualidad en Cuba.
Últimos artículos
Ilustraciones
Comunidades vulnerables
Gente como tú: Alfredo
Mientras se transforma en Salma de Armas, Alfredo nos invita a recorrer junto a él una memoria viva: crecer como adolescente gay en Santa Clara, el miedo a decepcionar a su padre y la decisión, valiente y definitiva, de asumirse tal como es.
Biodiversidad
¿Qué dice la nueva Ley de Medio Ambiente?
La legislación regula el uso y explotación sostenible de los recursos naturales, establece acciones para la protección de ecosistemas y crea un régimen de responsabilidad por los daños ambientales.
Imágenes
Contaminación ambiental
Limpiar La Habana: una nueva resolución y varias multas
La Resolución 190 de 2023 establece multas entre 750 y 20.000 pesos por vertimiento inadecuado de desechos, permanencia de animales en áreas específicas, derrames de agua, mal uso de los depósitos de basura y el incumplimiento de normas sanitarias en establecimientos.
Desarrollo sostenible
Los nuevos planes de ordenamiento urbano de cinco ciudades cubanas: ¿qué cambiará para 2030?
Los planes de ordenamiento urbano abarcan áreas de acción como la estructura físico-espacial, la morfología urbana, la gestión de riesgos y estrategias ambientales para reducir la contaminación.
Se va a caer
11J
Después del 11J: Migdalia
Migdalia reside en La Güinera, un reparto humilde en la periferia de La Habana. Su hijo mayor, Brusnelvis, cumple 10 años de privación de libertad por manifestarse el 11 de julio de 2021.
Economía e industrias
Cinco cosas que no sabías sobre los impuestos en Cuba
Miguel Alejandro Hayes nos explica cómo el sistema fiscal cubano impacta la economía y la vida diaria: impuestos ineficientes, superávits desaprovechados y un "impuesto oculto" que afecta a los consumidores.
Recursos naturales
Metas de Cuba para la neutralidad en la degradación de las tierras, explicadas
Las causas principales de la degradación de la tierra en Cuba radican en los cambios de uso de suelo, las prácticas agrícolas inadecuadas, el incremento de asentamientos humanos e infraestructura, y los efectos del cambio climático.
Soberanía alimentaria
¿Por qué no hay pescado en Cuba?
La reducción de las poblaciones de peces disponibles para su captura en la Isla se debe a la sobreexplotación de los recursos marinos, la contaminación, la presencia de especies invasoras y los efectos del cambio climático.
