• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Flickr
  • Soundcloud
  • RSS
Periodismo de Barrio
  • Inicio
  • Código de ética
  • Transparencia financiera
  • ¿Quiénes somos?

Tema: General

General

Supuesto cayó del cielo

01/02/2019
Añadir comentario
General

¿Qué dice la nueva política de comunicación cubana?

02/12/2018
Añadir comentario
El periodista, Jesús Jank Curbelo, y uno de los damnificados por el huracán Michael (Foto: Marcos Paz)
General

Los policías siempre preguntan lo mismo

27/11/2018
10 Comentarios
(Foto: Ismario Rodríguez)
General

Acto de fe

29/10/2018
2 Comentarios
General

Carboneras

11/10/2018
Añadir comentario
General

Periodismo de Barrio estrena especial sobre Internet en Cuba

28/05/2018
Un comentario
General

Nota al Censor: ¿Por qué no puede leerse El Estornudo en Cuba?

26/02/2018
3 Comentarios
La ciudad de Baracoa, la noche del Diez de Octubre (Foto: Ismario Rodríguez)
General

Periodismo de Barrio condena detención arbitraria de reporteros

07/09/2017
15 Comentarios
General

Eclipse de sol en Cuba

29/08/2017
2 Comentarios
General

“No bastaba con contar los muertos; había que contar sus vidas, sus sueños”

16/05/2017
Añadir comentario
Cargar más

Temas

  • Biodiversidad12
  • Comunidades vulnerables37
  • Contaminación ambiental11
  • Desarrollo sostenible13
  • Desastres naturales60
  • Economía e industrias12
  • General36
  • La foto de la semana1
  • Recursos naturales36
  • Soberanía alimentaria7

Podcasts

Donaciones

Lo más leído

  • Guanabacoa sola, tiritando
  • El periodista, Jesús Jank Curbelo, y uno de los damnificados por el huracán Michael (Foto: Marcos Paz)
    Los policías siempre preguntan lo mismo
  • Supuesto cayó del cielo
  • El día después del tornado
  • ¿Qué dice la nueva política de comunicación cubana?

Instagram

#FotodelaSemana 📸🖼️ Yo estaba aquí en la cocina y sentí el ruido y de pronto el techo de la parte de allá salió volando. Era como cuando tiras gravilla al aire, toda esparcida, así estaba todo dando vueltas y las chispas por todos lados. Yo quería salir para afuera por el susto pero mi marido me agarró por el pelo y me arrinconó allá atrás. Qué susto, mija.
Foto: @evelyn._.sosa 
_
#Cuba #LaHabana #TornadoEnLaHabana #tornado #tormenta #ComunidadesVulnerables #DesastresNaturales 
_
#Havana #thundernstorm #naturaldisaster #vulnerablecommunities #photos  #photo #pics
Junto con el oro, la plata, el cobre, el hierro, el estaño y el mercurio, el plomo conforma los siete metales de la antigüedad. En la alquimia, se simbolizaba con Saturno; por eso luego se denominaría saturnismo al envenenamiento que causa cuando se absorbe en grandes dosis. De acuerdo con los científicos estadounidenses Herbert Needleman y David Bellinger, especialistas en el tema, “el plomo es el veneno más conocido y mejor estudiado”. _
➡️ Publicamos el nuevo reportaje de investigación "La sangre nunca fue amarilla", de Mónica Baró Sánchez @monawitch, que cuenta la historia de un caso de exposición al plomo en un barrio del municipio San Miguel del Padrón, en La Habana.
Fotos: @ismariorodriguezperez

Puedes leer el reportaje completo en periodismodebarrio.org

_
#Cuba
#LaHabana #SanMiguelDelPadrón #ContaminaciónAmbiental #ComunidadesVulnerables #plomo

_
#vulnerablecommunities #environmentalpollution #lead #leadpoisoning #photo #photos #pics
#FotodelaSemana 📸🖼️
Yo sentí un ruido y salí a ver lo que era y me puse a orinar aquí en el patio y de pronto empezó un aire y yo fui para la casa aguantándome, pero yo ya no sabía a qué atinar. Los hombres solo pueden prestarle atención a una sola cosa a la vez. Todo fue muy rápido. A mi mamá le había caído el techo arriba y tuve que sacarla. Volvió a nacer, mira, ahí está entera. Ella tiene Alzheimer. Me pregunta qué pasó y no se acuerda. Está como si nada. Por la noche me pregunta que por qué no acabo de encender la luz. Ahora estamos durmiendo en este contenedor que tengo en el patio, hasta que podamos arreglar la casa. Dicen que van a mandar tejas. Yo era director de esta revista. Vamos a abrir una lata de atún que me regalaron los muchachos. Te quedas de invitada. 
Foto: @evelyn._.sosa 
_
#Cuba #LaHabana #TornadoEnLaHabana #tornado  #tormenta #ComunidadesVulnerables #DesastresNaturales 
_
#Havana #thundernstorm #naturaldisaster #vulnerablecommunities #photos #photo #pics
La obra Capital, de @reinaldoecid, se puede pensar en el marco del llamado arte ecológico, movimiento que lamentablemente no tiene muchos suscriptores en Cuba, un país en el que el arte podría desempeñar un papel importante hacia el cuidado del medio ambiente. Además del impacto simbólico, Capital tiene un impacto ambiental y social, pues la recogida de los materiales necesarios para su realización requirió varias semanas de limpieza. 
Fotos: Reinaldo Cid.

_
#Cuba #LaHabana #BienalDeLaHabana #Capital #Arte #ArteEcológico #hidrocarburos #MedioAmbiente 
_
#Havana #art #artist #gallery #photos #pics #ecologicalart #ecoart
#FotodelaSemana 📸🖼️
Sí, hazme la foto. Ay, mijita. Qué susto tan grande. ¿Quieres entrar para que veas la casa por dentro? Mira el hueco del techo, pero, bueno, más o menos tengo todas mis cosas aquí como puedo. No es fácil. Ojalá puedas ayudar con tus fotos.
Foto: @evelyn._.sosa 
_
#Cuba #LaHabana #tornado #tormenta #ComunidadesVulnerables #DesastresNaturales 
_
#Havana #thundernstorm #naturaldisaster #vulnerablecommunities #photo #photos
Más de 50 kilogramos de residuos de hidrocarburos retiró Reinaldo Cid para realizar su obra Capital (2008-2012), expuesta en el marco de la 11 Bienal de La Habana. En gran medida una ironía, esta obra hace alusión al capital económico que generan esos residuos. El artista, tras haberlos retirado, los fundió y con ello construyó lingotes, con la misma forma de lingotes de oro, para luego exponerlos como una obra de arte. Así, creó un valor económico con algo desechado luego de haberse agotado su valor. Estos lingotes eran el desecho del capital y han sido reinsertados en el mercado. 
Fotos: @reinaldoecid 
_
#Cuba #LaHabana #BienalDeLaHabana #Capital #Arte #ArteEcológico #hidrocarburos #MedioAmbiente

_
#Havana #art #artist #gallery #photos #pics #ecologicalart #ecoart
En el punto exacto donde se cruzan las calles Habana y Muralla, germinó hace siete años la tienda de jardinería integral Oasis Nelva (@oasisnelva), un lugar donde casi todo es verde. 
Carmen Monteagudo García, “la responsablemente loca encargada del lugar” –como ella se define–, cuenta que siempre quiso un negocio así: “Para todos los que aquí trabajamos es fundamental que el cliente adquiera un producto ecológico. Nosotros intentamos ser ejemplo de que es posible vivir en armonía con la naturaleza”, asegura.

_ 
Te seguimos presentando emprendimientos responsables con el medio ambiente, en colaboración con @eltoquecom. Puedes consultar textos, podcasts y videos en periodismodebarrio.org.

_
#Cuba #EmprendimientosEcosostenibles #Economía #Gastronomía #EconomíaSostenible

_
#ecology #entrepreneur #gastronomy #food #sustainableeconomy
#FotodelaSemana 📸🖼️
"Soy Funes, arqueólogo y escritor. Esta no es mi casa, yo vivo en el edificio aquel. Allí a la gente del quinto piso les llevó la placa completa. Yo perdí la antena de televisión y, mira qué casualidad, caminando por la Vía Blanca en la mañana la encontré. Vine a ayudar a Montecino que sí sufrió daños. Se le fue el techo con todo, pero, mira, el cuadro de Martí ni se cayó al piso." Foto: @evelyn._.sosa 
_
#Cuba #LaHabana #tornado #TornadoEnLaHabana #tormenta  #ComunidadesVulnerables #DesastresNaturales
Lourdes Urgellés tiene 77 años, es viuda, jubilada y vive sola en Quiroga 257. Todo el tiempo tiene los brazos encogidos contra el pecho y mira arriba, como si temiera que algún pedazo fuera a caer de pronto. Pero eso no sucederá: en las vigas de madera que dan estructura y soporte a su techo ya no quedan tejas.
Foto: @juliobatistarodriguez 
_
#Cuba #tornado #tormenta #DiezDeOctubre #LaHabana #DesastresNaturales #ComunidadesVulnerables
#IlustracionesPB
Día Internacional sin Absorbentes

Cada año la organización estadounidense Ocean Conservancy emprende una jornada internacional de limpieza en las costas. En 2016 unos 35 voluntarios cubanos se sumaron por primera vez al evento, que en esa ocasión se realizó cerca del Hotel Panorama. Conner Gorry y el equipo del café Cuba Libro también participaron y en una hora y media recogieron 310 kg de basura. “Yo aprendí allí que uno de los desechos más comunes en nuestro planeta y en los mares es el absorbente”, me dijo Conner. Ese año los voluntarios de todo el mundo juntaron unas 409 087 pajillas plásticas. “Y el absorbente, ¿qué hace? Nada. Entonces, me puse a pensar por qué en CubaLibro teníamos absorbentes. No los vamos a usar más”. Y, en efecto, ya no los usan.

Ilustración: @ibpeniche
Texto: @geisyguia

_
#ContaminaciónAmbiental #Biodiversidad #océano #ContaminaciónPorPlásticos #DíaInternacionalSinPajita
Te recomendamos "La intemperie", un relato de Jesús Jank Curbelo y Geisy Guía Delis sobre cómo se pasa la noche sin techo pero con luz, junto a una familia del reparto La Unión, afectada por el #TornadoEnLaHabana. Puedes leer más en periodismodebarrio.org.

Fotos: Marcos Paz.

_
#Cuba #LaHabana #tornado #tormenta #DesastresNaturales #ComunidadesVulnerables #Guanabacoa
#FotodelaSemana 📸🖼️
"Estábamos en la casa y de pronto sentí un ruido muy fuerte, como muchos aviones. El cielo estaba rojo. Todo empezó a salir volando. A la viejita la tuvimos que sacar de abajo de los escombros porque todo le cayó arriba, pero ella está bien, está durmiendo allá atrás. La casa entera se fue. Quedó la taza del baño. Aquí tengo el número, por si vienen preguntando, para que sepan cuál era la casa. Nos quedamos sin nada."
Foto: @evelyn._.sosa

_
#Cuba #LaHabana #tornado #tormenta
#DesastresNaturales
#ComunidadesVulnerables

Síguenos

Videos

Nuestras redes

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • flickr
  • soundcloud
  • rss

Periodismo de Barrio usa Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. 2015

  • Audio
  • Galería
  • Ilustración
  • Vídeo